Las colecciones científicas de origen universitario como repositorios privilegiados del conocimiento humano deberían estar a la vanguardia de los debates públicos contemporáneos. El tradicional enfoque de la colección científica -vinculado al concepto de museo como centro donde cuidar las colecciones- evoluciona hacia una nueva redefinición que pone énfasis en sus nuevas responsabilidades como espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos para el diálogo crítico y público sobre el pasado, el presente y el futuro. De esta manera, las colecciones científicas no sólo preservan para las generaciones futuras la cultura material vinculada a las actividades de investigación, docencia o transferencia de la comunidad académica, sino que garantizan derechos fundamentales al reconocer y abordar los grandes desafíos contemporáneos y las controversias públicas de nuestro presente.
Bajo este enfoque, la Colección Di(ver)sidades forma parte de la experiencia de investigación e innovación responsable FotoC3: ciudadanía, creatividad y cuidado (Frutos-Esteban y López San Segundo, 2020) y se define como una colección científica de etnofotografía que indaga en la construcción de las identidades y en el fomento de la diversidad sexual en el contexto de la educación superior.
Colección Di(ver)sidades es resultado del trabajo acumulado desde el curso académico 2013-2014 en el Proyecto Orla 2.0 y adopta la norma ISO 9000:2015 para la mejora continua de sus procesos de gestión -mediante el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar-, articulándose mediante dos fases de ejecución: fase de producción orientada a objetivos de aprendizaje, y fase de preservación y difusión pública de los resultados orientada a objetivos de servicio.
La primera fase de Colección Di(ver)sidades vuelve a empezar cada curso académico al formarse grupos de alumnos de la asignatura Laboratorio de fotografía del Grado de Comunicación y Creación Audiovisual de la Universidad de Salamanca que deben realizar tanto retratos y autorretratos de carácter identitario, como retratos enfatizando elementos relacionados con la diversidad sexual, estos últimos producidos en colaboración con alumnos de la asignatura Género y sociedad del Grado de Sociología de la Universidad de Salamanca.
La segunda fase de Colección Di(ver)sidades, en primer lugar, preserva tanto las fotografías como las píldoras generadas cada curso durante la primera fase de la experiencia como parte de la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca mediante una plataforma web de carácter institucional, de acceso público y de gestión colaborativa.
En segundo término, Colección Di(ver)sidades cada curso promueve una exposición de carácter colectivo e itinerante que en esta edición llevará el título de Colección Di(ver)sidades_2021: fotoetnografía, identidad y sexualidad. Para adaptarse a las restricciones sociales provocadas por la COVID-19, la muestra ha planificado su diseño e implementación mediante la plataforma virtual https://peopleartfactory.com/ y resume las dos dimensiones de la experiencia: el retrato colectivo de carácter etnográfico realizado por los alumnos de Creación y Comunicación Audiovisual pertenecientes al curso 2019-20, y la plasmación visual de las relaciones contemporáneas entre género y diversidad sexual, ideadas por los alumnos de Sociología y ejecutadas por los alumnos de Comunicación y Creación Audiovisual.
Referencia
Frutos-Esteban, F.J., López-San Segundo, C. (2020). FotoC3: ciudadanía, creatividad y cuidado. Buenas Prácticas en Calidad de la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 978-84-1311-213-8